lunes, 9 de marzo de 2015

Intro

Hace unos meses nos cambiamos de casa y con la mudanza aparecieron unas notas escritas a mano de una ruta en bicicleta que hicimos hace ya casi 10 años, casi nada.

En 2003 hicimos el Camino de Santiago en bicicleta desde Burgos, como la experiencia fue muy positiva, pensamos que sería una buena idea hacer algo similar pero en algún sitio más cercano.

De manera que en 2005 hicimos una ruta por la zona del Alto Tajo y la Serranía de Cuenca. Lugares que habíamos visitado en coche en 2003 y 2004 e incluso donde habíamos pasado unas vacaciones de verano (Puente de Vadillos) y algún fin de semana en una casa rural.

El plan era sencillo, reservamos casas rurales, hostales o albergues con antelación en los distintos pueblos por donde íbamos a pasar y nos fuimos moviendo con nuestras alforjas y bicicletas desde un punto a otro, disfrutando del entorno, de la comida y de la gente del lugar.

La ruta la hicimos de sábado a sábado aprovechando el puente de Mayo de 2005, este fue el resultado...

Día 1 (Guadalajara - Durón)

Actividades por Cojones

Sábado 30 de Abril de 2005, Guadalajara - Durón
Distancia: 60km, Media: 16km/h

Despertador a las 8:30, desayuno y vestirse rapidito. Raúl aún tiene que hacer la mochila (claro! no tuvo tiempo con las siesta del viernes mientras Tania estaba disfrutando de la bonita e interesante clase del máster de REL.

Pensábamos pillar el tren de las 9:00 (Pirámides-Guadalajara) y va a ser que no, por los pelos pillamos el de las 9:30h.

En el tren aprovechamos para cambiar las mochilas en los transportines que estaban montadas al revés. Mear en el tren aspa, la gente es muy guarrilla.

Una vez en Guadalajara llenamos los botes de agua y ale... cuesta p'arriba.

Nos perdemos una vez... nos perdemos otra vez...nos volvemos a perder... Mosqueo de Tania... lo normal (4km más para empezar bien).

Enlazamos con la salida de Guadalajara BIEENNN!!! Pedaleo por la 320 en dirección Sacedón, comienza todo cuesta arriba y son las 12:00... joder! que calor! y encima nos acordamos de que nos hemos dejado la basura en casa sin tirar.

Desvío a Romanones, Tania quiere parar ya! coño, al menos un café no?. Paramos en el bar del pueblo (Bar Tome). Tres señores dentro y el dueño del bar, media de edad 50 años. Algo para comer? Un paisano nos dio una torta que estaba cojonuda y todavía nos llevamos para el camino, Tania se comió una entera... majo el paisano.

Bar donde el vecino de Romanones se apiadó de nosotros 
y nos regaló una torta que había comprado para él.

Irueste, Yélamos de Abajo, Yélamos de Arriba, Budía y Durón. Bien, ahora de nuevo a buscar el alojamiento y nos volvemos a perder... Llamamos por teléfono para avisar... son más de las tres pero parece que nos guardan la comida. A las 15:20 llegamos al albergue y a comer sin ducha ni nada. Y rapidito que a las 17:00 empiezan las actividades... con el beneplácito de Ángel empezamos a las 17:30 el quad, sí Raúl el ecologista en quad. Y después tiro con arco hasta las 8.

En esta imagen podemos ver a Tania mostrando su poderío físico
mientras tira con el arco
Raúl en plan arapahoe

Durante el día no hicimos muchas fotos, cuando finalmente terminamos las actividades de "La Cabaña de Durón", el albergue rural donde nos instalamos, salimos a dar una vuelta por los alrededores. Estaba muy cerquita del embalse de Entrepeñas que en Mayo de 2005 estaba bastante bajo debido a la sequía.

Alrededores de "La Cabaña de Durón"
Camino que nos lleva hacia el embalse, se ve un poco al fondo.
Iglesia de Nuestra Señora de la Cuesta
(nombre a modo de vaticinio para lo que nos esperaría al día siguiente)
Volver a Intro
Ir a Día 2 (Durón - Zaorejas)

domingo, 8 de marzo de 2015

Ya no se puede subir más

Domingo 1 de Mayo de 2005 (Durón - Zaorejas)
Distancia: 66km, Media: 16,3 km/h

Salimos de Durón con el ánimo de todos nuestros compañeros de actividades y monitores. Vahh ánimo! vamos campeones... nosotros no podríamos... bah que tíos (la tía sobre todo, que fuerte que está y que guapa...) Os váis a cagar porque hasta Zaorejas es todo para arriba... pues sí, tenían razón pero no vamos a adelantar acontecimientos.

Salida del pueblo cogiendo dirección Sacedón, vamos, la carretera de la última equivocación, así que esta vez lo tenemos pillado.

Comienza la subida... joder, pues parece que se empina... y parece que más y más... ufff pues ya no se puede subir más (estamos en el puto pico de arriba). Mierda y ahora para abajo... Tania blasfema porque eso quiere decir que vamos a tener que subir otra vez y encima estamos bajando mucho...

Que vaticinio, efectivamente! ale p'arriba!... ahí parece que se acabe no?... Ah no! sigue para arriba y sigue, y sigue... Tania empieza a resentirse (Raúl no dice nada pero se resiente también, si después dijera que no, miente!). Por dios, paramos en el siguiente pueblo? (es la 1:30). Es el único pueblo desde que salimos de Durón que se ve desde la carretera, Peralveche, a casi un kilómetro en un desvío a la derecha. El siguiente pueblo es Villanueva de Alcorón a 21km de aquí, no, no, hay que parar a comer algo.

Ejemplo de las subidas que comenta Tania, cogemos la imagen prestada de Google 
porque no dejamos la bicicleta para hacer fotos de la zona, muy bonita por cierto.

Mientras nos desviamos vamos soñando con el cafetillo y el bollo (buena alimentación, todo light)... JODER! pero qué pueblo es este? Está en todo lo alto, menuda subida! (Tania sin crampones no puede...), bueno, todo sea por el avituallamiento. Jadeando llegamos arriba, uy uy uy, aquí no se ve cafetería ni nada... preguntamos a una lugareña y efectivamente ¡no hay nada! Me cago en to lo que se menea! y encima subida a lo tonto. Pues ale, 21km más y pararemos... Tania llora desconsolada, bueno, mejor dicho, refunfuña a lo bestia (pero va con dolores en el hombro). A regañadientes y con más subida que bajada llegamos a Villanueva... comeremos?

Desvío y subida a Peralveche, que al menos en 2005 ya no tenía ningún bar.
Quizá hayan abierto alguno en estos últimos 10 años.

Sí, finalmente comimos (bastante bien por cierto) y llegamos a Zaorejas por la tarde con mucho mejor humor que con el que llevamos a Villanueva de Alcorón. Al final Tania no se cogió el autobús a Madrid (como pretendía y eso que amenazó con hacerlo varias veces).

Bar "La Pilarica" en Villanueva de Alcorón, donde comimos un plato del día que nos
supo a gloria.

Y para terminar este día unas fotos de Zaorejas, donde pasamos la noche en el Hotel Rural Peñarrubia.

Foto del Hotel Peñarrubia

Tania dando buena cuenta del avituallamiento que habíamos comprado para el día siguiente
Por esa carretera que se ve al fondo bajaríamos al día siguiente.
Bueno, al menos empezamos bajando...

sábado, 7 de marzo de 2015

Es mejor de pedir que de robar

Lunes 2 de Mayo de 2005, Zaorejas - Poveda de la Sierra
Distancia: 65km, Media: 16km/h

Esta entrada tiene este nombre porque dejamos a deber 6,60 euros en Casa Parri en Poveda de la Sierra. No les funcionaba el datáfono y andábamos ya cortos de efectivo teniendo en cuenta que no hay muchos cajeros por esos pueblos dejados de la mano de Dios (los 6,60 euros los abonamos por transferencia al volver a casa, doy fe de ello).

Al inicio de la ruta nos las prometíamos muy felices, empezamos con un tramo de varios kilómetros de bajada hasta el Puente de San Pedro. Esta vez, a petición de Tania, paramos a hacer unas fotos.

Entre lo árboles se aprecia un camino que discurre paralelo al Tajo.

Alto Tajo
Tania dándolo todo.

A partir de aquí el día se puso peor. Empezó a nublarse y hacer bastante aire así que sufrimos un poco para llegar a la próxima parada que era Corduente. No recuerdo muy bien si volvimos a desayunar en este pueblo (supongo que sí) lo que sí recuerdo es que compramos crema para el hombro de Tania, que ya tenía una bola considerable.


Farmacia en frente del Ayto. donde estoy casi seguro de que compramos la crema

De Corduente a Taravilla la cosa no mejoró... frío y aire. De hecho pasamos por "La Ventosa" si el pueblo se llama así será por algo.

Teníamos pensado parar a ver la laguna de Taravilla, pero el ánimo andaba un poco bajo y sólo paramos en Taravilla para comer y después seguir camino hasta Poveda.


Restaurante "La Laguna" donde con casi toda seguridad paramos a comer en Taravilla

De Taravilla a Poveda hay unas cuestas con unos porcentajes de desnivel del 13%, que no pudimos aprovechar al máximo cuesta abajo por el viento y que sufrimos cuando tocaba subir.

Pero finalmente llegamos y después de una siesta, dimos el habitual paseo por el pueblo antes de la cena.

Casa Parri, a pesar de los malos comentarios que tenía en Top Rural, nos trataron muy bien
Como anécdota comentar el pequeño susto que nos llevamos porque desde los altos que hay antes de llegar a Poveda el pueblo no se ve y da la sensación de que queda mucho más para llegar, cuando de repente nos encontramos con el cartel que se ve en la foto anterior.

Volver a Día 2 (Durón - Zaorejas)
Ir a Día 4 (Poveda de la Sierra - Poyatos)

viernes, 6 de marzo de 2015

Curioso falso llano

Martes 3 de Mayo de 2005, Poveda de la Sierra - Poyatos
Distancia: 63km, Media: 15,3 km/hora

La primera parada la hicimos en Beteta porque nos comentaron que probablemente era el único pueblo por el que íbamos a pasar con cajero.

A pesar de estar en Mayo hacía bastante frío aquella mañana
Vista desde el mirador de Beteta
De Beteta a Puente de Vadillos por la preciosa Hoz de Beteta y de allí a Cañizares. En el puerto paramos a hacer unas fotos.

Puerto entre Puente de Vadillos y Cañizares. La carretera principal tiene un túnel y este es el
desvío por la carretera original para vehículos lentos.


Tania observando el panorama desde el mirador

Al bajar el puerto cogimos el desvío hacia Fuertescusa. En ese desvío se encuentran unas piscinas naturales del río Escabas. Siguiendo por la CUV-9031 que va paralela al río llegamos a Fuertescusa donde nos tomamos el segundo desayuno (sólo había magdalenas) y la mujer del bar nos comenta que hasta Poyatos prácticamente todo es llano salvo al final que hay una subida, pasando el camping.


Terraza del bar donde nos comimos las magdalenas y donde tienen una percepción un 
tanto rara de la palabra "llano"

Después de unas cuantas subidas y bajadas por un pinar bastante bonito llegamos al camping de Poyatos a las 3:30, no sabemos si subir a comer a Poyatos o quedar en el camping que parece abierto.

Llamamos a la casera y no nos coge el teléfono, hablamos con la hija que está en Valencia. Vamos al camping y nos atiende una señora que habla mucho (como la casera), al final resultó ser Rosa, la dueña de la casa rural donde íbamos a dormir que también lleva el camping.

Comimos bien y barato, le pedimos que nos suba lo comprado en el mini-supermercado del camping para el desayuno en furgoneta. Subimos la pedazo de cuesta que se caga la perra y esperamos encontrar el falso llano que comentaba Vicente, su marido, mientras estábamos comiendo (parece que en esta zona no tienen muy clara la diferencia entre subida, bajada y llano).

Durante la comida Rosa nos comentó que era el primer año que habrían el camping y había sido todo un éxito. No dio de comer lo poco que le había quedado después del puente de Mayo, pero fue más que suficiente para los dos y además todo estaba buenísimo.

Nos alojamos en la casa rural El Mirador de las Peñuelas, en 2005 se estaba construyendo la segunda casa que aparece en las fotos.

Detalle del "falso llano"
Segunda casa rural en construcción
Vista desde el mirador
Dimos nuestra habitual vuelta por el pueblo antes de la cena. No puedo asegurar donde cenamos porque no lo recuerdo, creo que en casa porque me parece que en Poyatos no había ningún sitio donde comer.

Iglesia de Poyatos
Tania en el Ayuntamiento de Poyatos
Raúl visiblemente influenciado por las construcciones de Poyatos
Volver a Día 3 (Poveda de la Sierra - Poyatos)
Ir a Día 5 (Poyatos - Las Majadas)

jueves, 5 de marzo de 2015

Cuidado con el Gas

La idea inicial era hacer esto (74km)

Pero hicimos esto (24km)
Miércoles 4 de Mayo de 2005, Poyatos - Las Majadas

Después de unas cuantas etapas de más de 60km y algunas bastante duras decidimos darnos un descanso y hacer una corta.

El día empezó un poco nublado e incluso nos cayeron algunas gotas, nos lo tomamos con tranquilidad y aprovechamos lo bonito del entorno para hacer unas fotos.

Uno de los arroyos de la zona
Por ahí a Lagunillos, está claro

A Las Majadas no estaba tan claro...
Finalmente llegamos y después de comer nos echamos una siesta. Después de la siesta nos dimos la habitual vuelta por el la zona, esta vez por la carretera que lleva al paraje que también se llama como el pueblo "Las Majadas" que viene a ser una especie de Ciudad Encantada de Cuenca pero más pequeña y de libre acceso. Esta vez no llegamos porque íbamos andando y quedaba un poco lejos del pueblo, pero hicimos algunas fotos.

Bosquecillo a la salida de Las Majadas

Vista desde la carretera algo más alejados de Las Majadas

Al volver a la casa Rural nos preparamos para salir a cenar y nos pareció que olía un poco a gas. El dueño de la casa rural estaba en su casa (justo al lado de la nuestra) viendo la televisión, pero no le dijimos nada. 

Cenamos en un restaurante cuyo dueño dibuja iconos al óleo y los tiene colgados en las paredes del restaurante que le daban un aspecto un tanto tétrico. Esto unido al olor a gas de la casa y al si debimos avisar al dueño o no, hizo que se creara un ambiente como de película de terror...

Finalmente llegamos a la casa y Javier se había ido a dormir tranquilamente y ya no olía a gas ni nada por el estilo... a la mañana siguiente nos despertamos (todos) le pagamos y continuamos con la ruta.

Volver a Día 4 (Poveda de la Sierra - Poyatos)
Ir a Día 6 (Las Majadas - Cañamares)

miércoles, 4 de marzo de 2015

El paseo inacabado

Jueves 5 de Mayo de 2005, Las Majadas - Cañamares (55 km)

Íbamos a hacer una ruta más larga pasando por La Toba y Uña, pero salían casi 30km más y al final fuimos directos a Villalba de la Sierra desde las Majadas, que también es muy bonito.

Antes de empezar a bajar de Las Majadas a Villalba
La carretera prometía un estupendo descenso y lo fue
No podría asegurar donde paramos a hacer el segundo desayuno, creo que en Arcos de la Sierra, pero quizá fuera antes en Portilla o más adelante en Castillejo o la Fresneda. El caso es que lo hicimos en el bar de "La Andaluza". Recuerdo que tenía pájaros, no sé si eran canarios en el bar, pero de este día ya no tenemos notas y es difícil recordar...

Estupendas carreteras (para montar en bici)
Tania no lo ve claro
Finalmente llegamos a Cañamares y decidimos ir a dar un paseo después de dejar los bártulos en el Hotel Río Escabas. No dijeron que había una laguna o algo así por un camino que seguimos cruzando un puente sobre el río, pero después de un hora andando decidimos que mejor dábamos la vuelta.

Vista de la ribera del Escabas
Río Escabas desde el puente
Camino que seguimos hasta que nos cansamos de andar

martes, 3 de marzo de 2015

La penúltima

Viernes 6 de Mayo de 2005, Cañamares - Sacedón (59km)

Tampoco conservamos las notas de este día, es posible que ni siquiera se escribieran así que no puedo dar muchos detalles. Dormimos en Sacedón, en el Hostal Mariblanca, donde paramos a desayunar o comer y anécdotas de esta ruta no recordamos, así que simplemente dejaré algunas fotos...

Río Escabas en el estrecho de Priego


Estrecho de Priego

Tania en el estrecho de Priego
Al llegar a Sacedón, como no, nos dimos nuestra vuelta para estirar las piernas después de tanto pedalear...

Desde Sacedón tuvimos que andar demasiado para llegar al embalse

Un hobbit paticorto

Sacedón desde Entrepeñas

Entrepeñas con muy poquita agua para esta época del año

Volver a Día 6 (Las Majadas - Cañamares)
Ir a Día 8 (Sacedón - Guadalajara)

domingo, 1 de marzo de 2015

La última

Sábado 7 de Mayo de 2005, Sacedón - Guadalajara (55km)

Todo tiene un final y esta étapa fue la última de la ruta por el Alto Tajo y la Serranía de Cuenca. No sacamos fotos porque ya estábamos tristes, sólo comentar que paramos a comer un bocadillo en Horche y que lo pasamos un poco mal en la 320 ya cerca de Guadalajara porque estaba en obras y habían quitado el arcén.

Llegamos a la estación de tren de Guadalajara por la tarde y de vuelta a Madrid, a la cruda realidad.

La experiencia nos gustó, en algunos momentos fue dura, pero sobre todo divertida y sin duda algo que queda para el recuerdo durante toda la vida (bueno o mientras quede memoria). De esta manera intentaremos que no se pierdan más detalles de unas notas que aparecieron hace poco haciendo una mudanza.

Volver a Día 7 (Cañamares - Sacedón)
Ir al principio